Desgraciadamente, quién más y quien menos tiene familiares y amigos que han fallecido. Quizá los visitas a menudo, y les llevas unas flores para alegrar un poco ese lugar, para recordarles. Pero, uno de los problemas de las flores naturales es que se marchitan fácilmente y, en cuestión de días, el aspecto estará muy descuidado.
Para evitarlo, y al mismo tiempo tener algo duradero, tienes las flores artificiales, o las plantas decorativas. Son opciones que se utilizan cada vez más para decorar en cementerios debido a que no se deterioran tan rápido como las naturales y dan una visión natural, como si fueran de verdad.
Ahora bien, ¿qué flores artificiales son las más usadas en cementerios?
- Gladiolos. Son flores que seguro has visto en muchos cementerios o que llevan el día de todos los santos. Sus flores están dispersas a través de un tallo que permite tener entre 12 y 20 flores.
- Rosas. Son una de las flores que más se usa en los cementerios, pudiendo ser de distintos colores. Se suelen combinar con helechos u otras plantas de hoja verde para darle más protagonismo a las flores.
- Cymbidium. Quizá no la conozcas por ese nombre, pero sí como «orquídea barco». Es una flor parecida a las orquídeas, de muchos colores diferentes, y que se utiliza mucho para coronas de flores o centros.
Con todas ellas, y con algunas más, se pueden hacer arreglos florales para que ese lugar donde hay un ser querido se vea aún más bonito.